Acciones matemáticas en la escuela infantil en un marco de reflexión y transformación docente
Resumen
La doble finalidad de este estudio es documentar e interpretar contenidos matemáticos informales a partir de una propuesta educativa desarrollada en el espacio de luz y oscuridad, y analizar el proceso de transformación de la práctica docente en un marco de reflexión. Los resultados constatan como niños de 2 a 3 años, a partir de la identificación, la comparación y la observación de cambios, propiedades y atributos de objetos, establecen relaciones lógicas, espaciales y temporales que enriquecen su desarrollo. En este camino compartido, los docentes muestran algunas reticencias e incertidumbres hasta llegar a incorporar propuestas más enriquecedoras que permiten iniciar la transformación de su praxis.
Citas
Alsina, Á. (2013). La numeración y el cálculo en la educación infantil: De la mecánica a la comprensión. Aula de Infantil, 71, 28-33.
Alsina, Á. (2012). Hacia un enfoque globalizado de la educación matemática en las primeras edades. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, 7-24.
Alsina, Á. (2009). Matemáticas en la educación infantil. A Planas, N. y Alsina, Á. (Eds.), Educación matemática y buenas prácticas: infantil, primaria, secundaria y educación superior (pp. 31-92). Barcelona: Graó.
Alsina, Á., y Esteve, O. (2010). Algunas respuestas para evolucionar en el oficio de enseñar. En O. Esteve, K. Melief y Á. Alsina (Eds.), Creando mi profesión. Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado (pp. 197-208). Barcelona: Octaedro.
Aubanell, A. (2006). Recursos materials i activitats experimentals en l’educació matemàtica a secundària. Recuperado de, http://www.xtec.cat/sgfp/llicencies/200506/memories/1005m.pdf
Bultó, L., y Solé, I. (2012). De l'estancament i la queixa a la iniciativa i el canvi. Guix. Elements d’acció Educativa, 386-387, 33-36.
Colom, J. A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., y Sarramona, J. (1997). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel.
Dahlberg, G., Moss, P., y Pence, A. (2005). Más allá de la calidad en educación infantil: perspectivas posmodernas. Barcelona: Graó.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París: UNESCO.
Forman, G. (2011). Loris Malaguzzi en Estados Unidos. Cuadernos de Pedagogía, 307, 77-79.
MEC. (2008). Orden ECI/3960/2007 de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil, en esta etapa educativa. BOE 5-1-08. Recuperado de, http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf
Gervilla, Á. (2006). El Currículo de Educación Infantil: Aspectos básicos. Madrid : Narcea.
Hoyuelos, A. (2011). Introducción. Educación infantil: una canción a varias voces. Tarbiya, 42, 5-11.
Hoyuelos, A. (2007). Documentación como narración y argumentación. Aula de Infantil, 39, 5-9.
Kemmis, S., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Latorre, A. (2003). La Investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona : Graó.
Latorre, A., Rincón, D., y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado Mompeó.
Malaguzzi, L. (2005). Els cent llenguatges dels infants. Barcelona: Rosa Sensat.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
NAEYC y NCTM (2013). Matemáticas en la Educación Infantil: Facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 1-23.
Orta, C. (2013). Treball en petit grup en l'etapa 0-3. Guix d'Infantil, 71, 15-18.
Pérez Serrano, G. (1990). Investigación-acción : aplicaciones al campo social y educativo. Madrid : Dykinson.
Solé, I. (2002). Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje. A Coll, C., Martin, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, O.,…Zabala, A., El constructivismo en el aula (pp. 25-45). Barcelona: Graó.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Tavernier, R. (1987). La Escuela antes de los seis años. Barcelona: Martínez Roca.
Vives, L. (2014). La implementació de la Perspectiva Educativa dels Projectes de Treball a través de l’aprenentatge realista: un estudi de la transformació de la pràctica docent a l’educació primària. Tesis doctoral. Universitat de Girona.